La lucha organizada que ha surgido espontáneamente en el sur de Europa extendiéndose por el mundo puede ser:

(opciones que intentaremos evitar)
· una protesta que terminará cuando el sistema haga creer a la población que ha tenido en cuenta los reclamos aunque en realidad no habrá mejoras.
· una protesta que debilitará el sistema, lo cual aprobechará algún dictador (declarado o encubierto) para usurpar el poder (por la fuerza o diplomáticamente).
· una alternativa que el sistema hará creer a la población que no funcionará, debilitándola con ingeniosas artimañas hasta extinguirla.

(opciones por las que luchamos)
· una protesta activa que mejore la realidad social al margen del sistema (el cuál tendrá que tolerar los cambios).
· una protesta que logre reformas reales en el sistema (exigiendo).
· una protesta que transforme el sistema en algo nuevo desde la base (directamente o pasando por la opción anterior).
· el comienzo de la creación de un sistema alternativo que el actual imitará parcialmente.
· el comienzo de la creación de un sistema alternativo que sustituirá al actual por voluntad poblacional mayoritaria.
· el comienzo de la creación de un sistema alternativo que coexista con el actual compartiendo territorio.

También puede ser una mezcla de opciones o una opción diferente.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Extensión

El 15 de Octubre sirvió para potenciar el movimiento a nivel mundial. Desde entonces hay muchas acampadas por todo el mundo pero la televisión lo oculta.

http://takethesquare.net/

Tomar conciencia y protestar no será suficiente. El descontento ciudadano puede estar dentro de los planes de quienes gobiernan el mundo para justificar la creacion de un nuevo orden mundial tomando medidas planteadas como necesarias cuando en realidad nos perjudican. Debemos asegurarnos de que los cambios se produzcan a nuestro favor y de que surjan de nuestra deliberación. Debemos estar muy unidos todos para no consentir que hagan con nosotros lo que quieran. Las protestas no pueden quedarse en una justificación de sus medidas como intentarán hacernos creer en los medios de comunicación. Las protestas son fruto de una conexión poblacional en la que deberíamos estar todos incluidos sin dejar que nadie permanezca imnotizado ante el espejismo proyectado por ellos para dominarnos y hacernos más infelices, más ignorantes y más esclavos. Apaga la tele y sal a la calle.


PRINCIPIOS innatos al 15M

Etiquetas:
Cada persona tiene su forma de pensar y es libre de expresarlo. No obstante, el movimiento trata de aunar fuerzas y establecer lazos de unión fuertes para favorecer los cambios que todos deseamos. Por eso, desde el comienzo se trata de superar bipolaridades como derechas e izquierdas, dado que son un arma de los poderosos para tenernos divididos y seguir en el poder haciendo lo que quieren sin contar con la población. Las etiquetas son consideradas perjudiciales para el movimiento ya que la unión es un valor supremo y frente a una etiqueta siempre hay personas que se sienten excluidas. Los indignados somos todos aquellos que deseamos un mundo mejor en algún aspecto y por eso estamos invitados a compartir nuestros motivos de indignación con otros para acercarnos a nuestros deseos debatiendo mínimos, estableciendo estrategias y actuando.
--- Banderas:
No debe haber banderas en los encuentros del movimiento y todos somos responsables de explicarle al portador educadamente los motivos de ese acuerdo espontáneo para que la guarde conforme a su conciencia y cercanía al 15M.
--- Partidos políticos:
El movimiento es apartidista pero no apolítico. Todos hacemos política al hablar del sistema. Pero ningún partido político respalda el movimiento y no debemos hacer propaganda de ninguno de ellos cuando estemos reunidos. Hay un rechado generalizado hacia los políticos. Compartimos y debatimos tratando de aportar información y puntos de vista pero no nos posicionamos a favor de ninguno de ellos. El movimiento se ha posicionado varias veces en contra de formar un partido político pero quienes creen que sería conveniente adquirir ese tipo de estructura pueden encontrar actualmente nuevas opciones de voto afines al movimiento entre los partidos minoritarios.
--- Ideologías:
El movimiento es muy heterogéneo y debe ser así ya que prácticamente todos deberíamos caber en él. Hay personas con ideologías más o menos definidas. En el uso de la libertad de expresión deberíamos tener cuidado de no expresar enfoques personales no consensuados en colectividad de manera que parezca que todos piensan de esa forma. En ocasiones aparecen símbolos ideológicos que deben ser entendidos como expresión personal de algunos de los integrantes pero si esos símbolos están en un lugar importante o tienen un tamaño muy grande ... es fácil generar una confusión que perjudica al colectivo creando una imagen de sí mismo que no es real y excluye a una parte del grupo.

Inclusividad:
El movimiento no quiere ser exclusivo como el mundo en que vivimos y por ese motivo aparecen en él personas que tienen una vida difícil y que comunmente son mal vistos e incluso despreciados. Los medios de comunicación utilizan la imagen de los marginados por el sistema para desprestigiar al colectivo en su conjunto. Debemos comprender que esas personas no representan al movimiento y que los prejuicios adquiridos que tenemos sobre ellos no son humanos.

Horizontalidad:
Ninguna persona debería tener poder sobre otras. Todos somos igual de importantes y nuestras ideas, opiniones y propuestas deben ser respetadas y tomadas en consideración de igual manera (sin importar quién las diga). Cada persona se representa a sí misma en las asambleas y no es representada por otra persona. No existen representantes, ni líderes. Las asambleas deben ser tenidas en cuenta y respetadas por los integrantes del movimiento.

Asambleas:
--- Consenso:
Las asambleas buscan el consenso de los asistentes mediante la elaboración de un pensamiento colectivo fruto del desarrollo de la asamblea, con planteamientos diversos que van añadiendo matices. Si no se llega a consenso no hay que desesperar porque a veces el hecho de haber reflexionado y escuchado a otros hace que el problema se reduzca considerablemente pese a no haberse elaborado un enunciado común a todos los planteamientos. El criterio para considerar que hay consenso depende de la ciudad y el momento ya que la experiencia nos enseña. La mayoría simple no es válida porque supone imponer algo en contra de la voluntad de gran parte de la asamblea. Medidas aprendidas: cuando alguien quiere bloquear un consenso debe ofrecer una alternativa si quiere ser tomado en cuenta; si se establece un número de personas mínimo para bloquear un consenso, ese número minoritario debe ser proporcional al número de asistentes.
--- Representatividad:
En ocasiones se considera que una asamblea no es representativa si el número de asistentes es demasiado bajo. En cambio, las asambleas demasiado numerosas son menos operativas y por eso a veces son sólo informativas (con o sin turnos libres de palabra) y convocan otras asambleas para debatir y consensuar en ellas ciertos temas.
Los grupos de trabajo o comisiones son asambleas responsables de determinados aspectos del movimiento (medioambiente, política, economía, laboral, vivienda, actividades, comunicación, ...) y tienen autonomía para trabajar sobre las areas que les corresponde pero suelen informar de su trabajo periódicamente y deben someter a consenso las propuestas más importantes en asamblea general.
--- Descentralización:
Las asambleas generales de países, ciudades, barrios y pueblos son representativas de sí mismas y ninguna asamblea puede someter a otra: cada barrio se organiza por sí mismo sin obedecer a decisiones tomadas en asambleas de otros barrios o de su propia ciudad. Por eso, las asambleas generales de las ciudades pierden relevancia cuando ya existen asambleas en sus barrios. Sin embargo, conservan un valor simbólico y pueden tratar asuntos de índole más general, facilitar la relación con otras ciudades y potenciar iniciativas con acogida que hayan surgido de sus barrios. Los encuentros estatales también son para coordinar, enriquecerse y unir fuerzas en asuntos de carácter general en relación a otros países pero no someten a las asambleas de las diferentes ciudades.
--- Coordinación:
Existen asambleas encargadas de coordinar otras asambleas. En ellas se comparte información de varias asambleas mediante portavoces rotativos que hacen de carteros y lectores pero que en ningún caso son representantes porque no pueden dar opiniones personales, ni decidir nada por sí mismos o dar información agena a las asambleas. Llevan las actas de su asamblea a la asamblea de coordinación y después llevan las actas de la asamblea de coordinación a su asamblea. Por ejemplo: asambleas de coordinación de comisiones o grupos de trabajo (llamada coco o intercomisiones), asambleas de coordinación de barrios y pueblos (llamada asamblea popular o interbarrios). El método de coordinación de estas asambleas se propone y se debate desde las asambleas que coordina.

No violencia:
Desde las primeras asambleas ha habido consenso en la consigna de la no violencia, hasta el punto de considerar agenas al movimiento las personas que ejerzan violencia durante el desarrollo de las actividades convocadas, pudiendo ser incluso personas infiltradas por el gobierno (como en ocasiones se ha descubierto). Hay personas que no están de acuerdo con esta consigna pero se esfuerzan por cumplirla por el bien del colectivo. Cuando un compañero se pone demasiado nervioso, podemos tratar de ayudarlo a calmarse para que la furia no se contagie a los demás y para evitar conflictos no deseados. Hay grupos de afinidad especializados en esta tarea y hay diversas tácticas para afrontar estas situaciones (como crear cordones humanos entre la policía y los manifestantes, sentarse todos para que los violentos queden en evidencia, crear un foco de atención en otro lugar, etc).
--- Debate:
El significado específico de la no violencia no está definido en consenso pero se han realizado diversos debates en los que el colectivo ha reflexionado y tomado consciencia:
Todos sabemos que la no violencia significa que no debemos agredir físicamente a nadie, ni a nada. Pero otro tipo de actos son considerados violentos o no violentos dependiendo del criterio de cada uno. Por ejemplo: insultos, barricadas, quitarle a alguien la gorra, entrar en un establecimiento (para gritar consignas, desnudarse o hacer otras cosas), realizar pintadas en edificios representativos del sistema denunciando las injusticias que cometen, etc.
--- Imagen:
La violencia ocasional es tomada por los medios de comunicación como representativa para restar fuerza al movimiento. Con frecuencia se exageran ciertos actos, se distorsionan las intenciones o se usa lenguaje confuso o mentiroso para dar a entender que somos peligrosos y desconsiderados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario